Todas las entradas por Viajes y Cervezas

Soy el Co-Blogger que todos quisieran tener al lado. Escribo, hago fotos y filmo. Me animo a hablar en público. Me cuesta concentrarme y me aburro muy facilmente. Según la Universidad soy Licenciado en Turismo pero yo creo en realidad que soy un Maestro Cervecero en potencia que ama viajar para descubrir nuevos sabores de maltas y lúpulos. Experto en mapas y rutas, excelente chofer que nunca se pierde. Aún no conozco todo el mundo así que acepto propuestas para organizar nuestro próximo viaje.

Seminario sobre la Cerveza Artesana en Girona.

El Jueves 12 de Septiembre 2013 fuimos a participar de una actividad organizada por el Departamento de Agricultura, ganadería, pesca, alimentación y Medio Ambiente de la Generalitat de Catalunya. La actividad denominada Elaboración artesanal de Cerveza tuvo lugar en la Universidad de Girona.

Veníamos esperando este evento hacía algunas semanas, en un principio iba a ser en Monells pero dado la alta concurrencia de participantes se necesitó un espacio mas grande.

Tenía muchas expectativas sobre el seminario y la verdad que obtuve buenos resultados, aunque nos hubiese gustado que las presentaciones fueran un poco más dinámicas y mas acompañadas de imágenes, fue díficil comprender aspectos técnicos sobre maquinaria e instalaciones sin siquiera un gráfico o imagen que acompañe.

Hubo 3 ponencias a cargo del PROEGA, Cervecería MOSKA y HOMOSIBARIS, cada uno de ellos haciendo hincapié en sus experiencias y consejos a futuros emprendedores cerveceros.

Los temas que se trataron fueron variados, muy útiles para quienes tienen un primer acercamiento con el Mundo de la Cerveza Artesanal. Se habló de las formas de plantear un proyecto cervecero, legislaciones al respecto, financiamiento, comercialización, de la situación actual de la cerveza artesana y de las perspectivas a futuro, y de las cuestiones técnicas importantes a tener en cuenta a la hora de invertir en una Micro.

Aspectos relevantes que me quedaron de esta cervecística mañana en Girona:

  • En primer lugar es muy grato ver a mas de 100 personas acudiendo interesados en este tipo de eventos educativos / informativos, eso significa que hay interés y que somos mas que unos pocos los que elegimos la cerveza artesanal.
  • Hay muchas opciones de negocios ligados a la cerveza artesanal y muchas veces nos cerramos a pensar que sólo queremos poner una microcervecería cuando en realidad podemos empezar por cosas más pequeñas, que requieran menor inversión y de a poco ir creciendo y sobretodo diversificando.
  • Un punto muy importante que todos destacaron es la Comercialización de los productos, quizás el aspecto mas destacable que deberá tener en cuenta un futuro productor cervecero.

Y algunas frases que quedaron dando vueltas:

  • «No todas las Ferias de Cervezas son rentables, hay que elegir las mas importantes, las grandes, las de calidad», esto es importante ya que en los últimos tiempos las Ferias de Cerveza han crecido exponencialmente en Catalunya.
  • «La venta de cerveza es muy dura», algo mas sobre la importancia de la comercialización y lo dificil que puede volverse encontrar compradores.
  • «Es muy importante la cocina en un Brewpub», poner un negocio que sólo venda cervezas hará que nuestros clientes se vayan a comer al Mcdonalds de la esquina, todos sabemos que beber cerveza da hambre, efecto provocado por el Lúpulo, así que si además de buena cerveza les damos algo masticable…mucho mejor.

A partir de esta presentación se promocionaba un curso brindado por los mismos ponentes de 6 sesiones donde se brindará formación a futuros profesionales del sector cervecero, esta vez si en Monells. Para mas información contactar con Xavier Felipe (IRTA) xavier.felipe@irta.cat, el precio es de 600€.

Espero que esta presentación sirva para crecer y posicionar cada vez mas un producto que no será sólo una moda. Brindo por la iniciativa y porque seamos cada vez mas los aficionados o futuros profesionales de la cerveza. De momento no abriré una Micro…pero en casa empezaré con cubos y ollas a experimentar.

«Eleszto» el lugar donde tomar cervezas artesanales en Budapest.

eleszto

Fue una muy agradable sorpresa para mi encontrarme en Budapest sin saber mucho que hacer luego de las fantásticas piscinas termales y largas caminatas por parques…un poco de casualidad conocí Eleszto, un Patio Cervecero Artesanal.

Un Paraiso un poco escondido para los turistas pero muy bien montado. Un lugar simple, discreto pero ideado por gente que sabe sobre cervezas artesanales y eso se nota.

Tiene un formato que no había visto antes y que realmente me atrapó, luego de esperar unos minutos en la fila llegas a la Barra donde tienen a disposición de los visitantes 18 diferentes cervezas en Tirador. Pero ¿Cómo saber cuál elegir?, muy simple, detrás de la barra hay una pizarra muy grande donde se identifica con un número (del 1 al 18) cada una de las cervezas disponibles en ese momento, el nombre, la cervecera, el tipo de cerveza, la graduación alcohólica y dos precios: el mas barato de una copa (caña) y el mas caro de una jarra o pinta según el tipo de cerveza que se trate.

eleszto budapest

Luego a elegir mesa o a compartir alguna con otros amantes de la cerveza artesanal y colarse en sus charlas. Las mesas y sillas son todas diferentes, resultado de mucho tiempo recolectando trastos en las calles. En definitiva son cómodas y le dan un toque Bohemio y Genuino al lugar.

Pero no todo termina en las cervezas, cuentan con otra barra mas pequeña donde un cocinero prepara unos Sandwiches de pollo, cerdo, ternera o vegetales…crocantes y deliciosos. Una gran combinación de sabores.

Los fines de semana en su pequeño escenario reciben a artistas locales, lo cual lo hace mas ameno también.

Estuve dos veces en mi visita a Budapest y mientras observaba el entorno detecté algo que me hizo pensar cuan serio se toman aquí las cervezas artesanales, porque los chicos de la barra realmente saben lo que hacen, se nota que entienden de cervezas, y de a ratos se los puede ver mirando los colores, oliendo y degustando; una forma de saber si la cerveza se está sirviendo correctamente o no y poder ofrecer un producto de Calidad.

Esos días probé la FOTI PILS, KESERU MEZ y HOPFANATIC BITTERFLY. No hice notas esta vez, pero debo decir que la última, una IPA que me dejó muy buenas sensaciones.

eleszto budapest 2

Datos útiles:

Dirección: Tuzolto utca. 22, BUDAPEST, HUNGRIA.

Abre de 15hs a 3hs.

¿Cómo organizar una Cata de Cervezas?

Aunque parezca un poco complejo, organizar tu propia Cata de Cervezas puede ser muy divertido y una excelente oportunidad para compartir con amigos o en familia y aprender un poco mas sobre la Cerveza Artesanal.

Desde mi experiencia puede recomendar algunos Tips para tener en cuenta si organizas una Cata por primera vez:

  • El grupo de catadores no debería ser mayor a 8 o 10 personas ya que se pueden dispersar al momento de hablar y dar impresiones sobre la cerveza que se está catando.
  • La reunión debería ser sin tiempo límite, de esa manera se podrá degustar las cervezas con tranquilidad y sin estar pendientes de la hora.
  • Además de las cervezas es aconsejable tener algunos productos de comida acordes a las cervezas que se están tomando y agua disponible para beber al menos un vaso entre cada cerveza y de esa manera limpiar la boca y estar mejor preparado para la que sigue.
  • El número de cervezas diferentes para catar no debería ser mayor a 6 u 8 tipos, ya que luego de varias cervezas puede costar un poco mas reconocer sabores y aromas.
  • Catar cervezas no es una competencia a ver quien bebe mas y en menos tiempo, recordar que la cerveza se disfruta.
  • Incluir cerveza industriales en una cata es una pérdida de tiempo y dinero, sólo cervezas artesanales o de microcervecerías.
  • Es aconsejable que cada uno de los catadores lleven un anotador donde dejar por escrito sus notas de cata y tenerlas como un documento a compartir con otros cerveceros.

No existen reglas preestablecidas sobre como organizar una Degustación de Cervezas, pero estos consejos pueden servir para aquellos que se inician. A mi me funcionaron.

La Cata de Cerveza en 4 pasos.

Aspecto: Miramos la Cerveza, evaluamos el color y el estado.

paso 1 cata de cervezas

Aroma: Removemos la cerveza en el vaso o copa para ayudar a que se liberen los aromas. Los aromas de la malta incluyen cereal, frutos secos, granos de café, galleta, leche malteada, chocolate y caramelo. Los lúpulos aportan características de frutas, frangancias, perfumes, especias, resinas, pimienta, cítricos, hierbas y flores. Los ésteres de las levaduras su propio carácter a la cerveza.

paso 2 cata de cervezas

Sabor: Dejar que la cerveza se deslice por la lengua y la boca e intente identificar el orden de los sabores. LLene la boca con la cerveza, un trago abundante. La lengua detecta lo dulce en la punta, lo salado y lo agrio a los lados y lo amargo en la parte posterior

paso 3 cata de cervezas

Retrogusto: Los degustadores de vino escupen, pero la Cerveza necesita tragarse para percibir el retrogusto. Puede tener un final largo y persistente o ser breve y abrupto.

paso 4 cata de cervezas

Disfrute: Tomar notas de lo que hemos percibido, compartirlo con un grupo de Amigos y Familia también es parte de la Cata de Cervezas.

cata de cervezas

 

Recomiendo este Post de Beer Geeks para ampliar información más técnica. Guía Básica para degustar una cerveza.