Archivo de la categoría: REFLEXIONES

Westvleteren: ¿La mejor cerveza del Mundo?

Eso es lo que creemos, es lo que pensamos e incluso lo que saboreamos.

Pero ¿Qué criterio utilizamos para decir abiertamente que una cerveza es la mejor del mundo o no?

Hace algunos años cuando descubrí que en ese pueblito de Bélgica un grupo de monjes trapistas fabricaban la «Mejor Cerveza del Mundo» creó en mi mucha intriga y obviamente muchas ganas de probarla. Incluso dicen que es dificil de conseguirla, lo que la hace un premio mas deseable.

La primer oportunidad que tuve de saborearla fue en Barcelona, un local de Cervezas Belgas que ya no existe desafortunadamente, trajo una partida de Westvleteren. Pagué 15€ por una botella. La de 8 grados. Nunca había pagado tanto por una cerveza pero creía que valía la pena, estaba convencido de que ese esfuerzo no iba a ser en vano.

En mi casa esperé el momento indicado, la puse en la heladera, esperé que tuviera la temperatura que se recomienda en otros blogs y la destapé, la serví con cuidado y disfruté de cada instante.

Al probarla experimenté una sensación hasta entonces desconocida. Sin dudas era la mejor cerveza que había probado hasta entonces. Lo comenté con todos los que pude. «Estás loco me decían…mirá que pagar 15€ por una birra…».

Desde entonces a esta parte no la había vuelto a beber. En BierCab, un local de cervezas en Barcelona, anunciaron la llegada de un grupo de Westvleteren. Quería volver a experimentar esa sensación, volver a vivir el orgasmo cervecil. Pedí la misma cerveza, sentado en una mesa, dispuesto a disfrutar.

Realmente estaba muy buena. Mi principal criterio para evaluar una cerveza es el equilibrio de sus elementos y la verdad que esta es la mas equilibrada que he tomado. No resalta ningún sabor sobre otro y al mismo tiempo resaltan todos en un conjunto perfecto. Pero algo era distinto, algo había cambiado.

WESTVLETEREN COLLAGE

Unos instantes antes, el camarero, me había dicho que para él no era la mejor cerveza, al menos no en ese momento. Que no hay mejores o peores cervezas, «Hay una Cerveza para cada momento».

El que había cambiado era yo. Yo mismo había transitado miles de caminos desde mi debut con la Westvleteren. Habían pasado muchas cervezas y había conocido mucho mas el mundo. El mismo camarero me advirtió a su manera de que no todas las cervezas saben igual en todo momento. Era verdad.

Desde entonces agrego a mis notas de cata el contexto. El estado del catador. Elijo con criterio el momento exacto para disfrutar de una cerveza nueva. Las guardo hasta que estamos listos. Ella y yo.

¿Es la mejor cerveza del Mundo?. Es la mas equilibrada que he probado. Es deliciosa. La bebería una y otra vez. Ahora no se si es la mejor. No hace falta declararla como tal. Ante la duda consulte con el camarero.

Seminario sobre la Cerveza Artesana en Girona.

El Jueves 12 de Septiembre 2013 fuimos a participar de una actividad organizada por el Departamento de Agricultura, ganadería, pesca, alimentación y Medio Ambiente de la Generalitat de Catalunya. La actividad denominada Elaboración artesanal de Cerveza tuvo lugar en la Universidad de Girona.

Veníamos esperando este evento hacía algunas semanas, en un principio iba a ser en Monells pero dado la alta concurrencia de participantes se necesitó un espacio mas grande.

Tenía muchas expectativas sobre el seminario y la verdad que obtuve buenos resultados, aunque nos hubiese gustado que las presentaciones fueran un poco más dinámicas y mas acompañadas de imágenes, fue díficil comprender aspectos técnicos sobre maquinaria e instalaciones sin siquiera un gráfico o imagen que acompañe.

Hubo 3 ponencias a cargo del PROEGA, Cervecería MOSKA y HOMOSIBARIS, cada uno de ellos haciendo hincapié en sus experiencias y consejos a futuros emprendedores cerveceros.

Los temas que se trataron fueron variados, muy útiles para quienes tienen un primer acercamiento con el Mundo de la Cerveza Artesanal. Se habló de las formas de plantear un proyecto cervecero, legislaciones al respecto, financiamiento, comercialización, de la situación actual de la cerveza artesana y de las perspectivas a futuro, y de las cuestiones técnicas importantes a tener en cuenta a la hora de invertir en una Micro.

Aspectos relevantes que me quedaron de esta cervecística mañana en Girona:

  • En primer lugar es muy grato ver a mas de 100 personas acudiendo interesados en este tipo de eventos educativos / informativos, eso significa que hay interés y que somos mas que unos pocos los que elegimos la cerveza artesanal.
  • Hay muchas opciones de negocios ligados a la cerveza artesanal y muchas veces nos cerramos a pensar que sólo queremos poner una microcervecería cuando en realidad podemos empezar por cosas más pequeñas, que requieran menor inversión y de a poco ir creciendo y sobretodo diversificando.
  • Un punto muy importante que todos destacaron es la Comercialización de los productos, quizás el aspecto mas destacable que deberá tener en cuenta un futuro productor cervecero.

Y algunas frases que quedaron dando vueltas:

  • «No todas las Ferias de Cervezas son rentables, hay que elegir las mas importantes, las grandes, las de calidad», esto es importante ya que en los últimos tiempos las Ferias de Cerveza han crecido exponencialmente en Catalunya.
  • «La venta de cerveza es muy dura», algo mas sobre la importancia de la comercialización y lo dificil que puede volverse encontrar compradores.
  • «Es muy importante la cocina en un Brewpub», poner un negocio que sólo venda cervezas hará que nuestros clientes se vayan a comer al Mcdonalds de la esquina, todos sabemos que beber cerveza da hambre, efecto provocado por el Lúpulo, así que si además de buena cerveza les damos algo masticable…mucho mejor.

A partir de esta presentación se promocionaba un curso brindado por los mismos ponentes de 6 sesiones donde se brindará formación a futuros profesionales del sector cervecero, esta vez si en Monells. Para mas información contactar con Xavier Felipe (IRTA) xavier.felipe@irta.cat, el precio es de 600€.

Espero que esta presentación sirva para crecer y posicionar cada vez mas un producto que no será sólo una moda. Brindo por la iniciativa y porque seamos cada vez mas los aficionados o futuros profesionales de la cerveza. De momento no abriré una Micro…pero en casa empezaré con cubos y ollas a experimentar.