Archivo de la categoría: Valencia

Tyris: Valencian Indian Pale Ale

Si estuviera en #Masterchef diría que gracias al «Supermercado  Patrocinador» he adquirido unas cervezas artesanales para disfrutar en casa.

Pero como no estoy en Masterchef ni El Corte Inglés me patrocina mis gustos por la cerveza de verdad, vamos a decir que estaba de buenas y compré cuatro cervezas que no había probado antes.

Una de ellas llegó a Tenerife de Valencia. ¿En barco o en avión?. Sería genuino que el viaje lo hiciera en barco en honor a su estilo. No lo sé.

Como ostenta su lema «Natural i de qualitat» eso es la Tyris VIPA. Seca y amarga, graduación alcohólica un pelín mas alto que la media y con gran presencia de lúpulos. Todas caracteterísticas que me conmueven. Las IPA son mis favoritas aunque me cuesta encontrar mas adeptos en mis círculos. Me han llegado a decir que tomo cervezas «cardosas» (por el cardo, la planta salvaje de las pampas).cerveza tyris

En fin que la cerveza Tyris en cuestión se deja tomar muy bien y da el toque de amargor que se espera para este estilo de cerveza. Sólo por una cuestión de gustos personales le pondría mas amargor, pero ¿Quién soy yo para exigir?.

Gracias a las Redes Sociales que me permiten intercambiar opiniones con los mismos fabricantes al momento de tomar la cerveza. Algo curioso sucedió cuando destapé la Tyris.

Habitualmente en las cervezas artesanales sin filtrar se suelen acumular en el culo de la botella unos restos de levadura que ha participado en el proceso de fermentación del producto. Lo normal es servir el contenido en el vaso y ese resto dejarlo ahí porque, a mi parecer, no aporta nada bueno al sabor.

Pero ¿Qué sucede si esos restos en vez de estar en el culo están en el cuello y la tapa de la botella?

Mala cosa. Porque al servirla si o si la bebida va a pasar por allí arrastrando un poco de esos restos. Y en cuestiones de imagen. ¿Qué pensaría de las cervezas artesanales alguien que compra este producto por primera vez y no sabe de esto? Se enojaría con Tyris y diría que las cervezas artesanales son todas feas y un montón de etcéteras de talibanes y cosas así.

tyris el corte ingles

De nuevo, gracias a las Redes Sociales y a Twitter en particular porque apenas vi esto le hice una foto y la compartí con los chicos de Tyris sin ningún ánimo de crítica ni queja, al contrario, sólo para informarles como se vende su producto a miles de kilómetros de su casa.

Ellos, unos cracks, me respondieron inmediatamente, mostrando la transparencia que exigen las Redes y Twitter en este caso.

¿Qué pasó entonces?

Un misterio con una teoría por mi parte. Algún inconsciente de estos que estiban cajas a diario ha puesto las cajas de Tyris de revés y las ha dejado así durante al menos una semana.

No conozco las cajas en las que viajan estas cervezas pero me imagino que como todas deben tener una flechita que indica que cara debe ir hacia arriba.

Señores de El Corte Inglés un poco mas de cabeza en este tipo de cosas.

¿Será esta una señal?

Aunque disfruto de ellas como el que mas soy de la idea de que la cerveza artesanal debería ser un producto de proximidad. La cerveza no debería viajar, ni siquiera las IPAs.

Mejor viajemos nosotros a Valencia y probamos todas.

Salut i bon viatge!

Mas info sobre Cerveza Artesanal TYRIS en su web oficial.

Rumbo a Xátiva entre Miel y Romero.

Ya se que es un poco tarde para dar este consejo a los hinchas merengues madridistas…pero quien sabe al igual el año próximo se vuelven a cruzar estos equipos en la Copa del Rey…o al igual le sirve a algún otro. CUANDO VAYAN A XÁTIVA TIENEN QUE BEBER LA SOCARRADA. Y llevarse algunas para sus casas de regreso.

Gracias Papá Noel porque por lo visto este año 2013 me he portado muy bien, será por eso que bajo el arbolito me esperaba una botella de cerveza de 750cl con dos copas de La Socarrada.

Es de esa clase de cervezas que no se olvidan facilmente porque en su interior habita un ingrediente que destaca sobre el resto: La Miel de Romero. Producto del laborioso y ejemplar trabajo de miles de abejas que usan el polen de esta planta para fabricar su dorada sustancia.

En un principio catando a ciegas mis papilas me jugaron una mala pasada y me recordaron a la menta, incluso un poco al alcanfor que había conocido en mi viaje por el norte de Malasia. Estaba congestionado y esta cerveza me destapó ligeramente las fosas nasales. De ahora en mas tengo una buena excusa cuando me resfrío para beberla.

Gracias Papá Noel, la próxima Navidad un pasaje y estadía para Xátiva.
Gracias Papá Noel, la próxima Navidad un pasaje y estadía para Xátiva.

Las notas de cata oficiales están en su página web: LaSocarrada.com, de todas formas me animé a darle mi impresión, por lo bajo, durante la cena de Navidad mientras los demás deambulaban entre vinos y cavas.

NOTA DE CATA (según Viajes y Cervezas).

Estado de ánimo del catador: Felíz mas el 21%IVA, me gusta la Navidad.

Aspecto: Ambar. Baja espuma. Cierta densidad.

Aroma: Menta (Romero después de la corrección), me recordó gratamente al Vick Vaporub.

Sabor: Como si estuviera en el campo, mucha hierba y el notable trabajo de las abejas. La miel presente en cada rincón de mi boca. Ligera. De fácil entrada.

Retrogusto: Es como si la cerveza siguiera en mi boca todavía. Un retrogusto muy largo donde se nota la presencia de lúpulos aromáticos.

Primerísimo primer plano de una de las copas que acompaña a la botella de 750cl en una caja de regalo.
Primerísimo primer plano de una de las copas que acompaña a la botella de 750cl en una caja de regalo.

Se puede comer tranquilamente con esta birra, gran compañera de platos Mediterráneos. Envasarlas en botellas de Champagne es una gran decisión, la delicadez de su envase se corresponde con el contenido y el tamaño del envase 750cl te permite llegar a cualquier cena de invitado con una Socarrada bajo el brazo y de seguro quedas muy bien.

Ahora si, definitivamente hay que viajar a Xátiva en la Provincia de Valencia y no esperar a que nuestro equipo de fútbol juegue la Copa del Rey.

Datos útiles:

  • Puedes adquirir la cerveza La Socarrada en el área Gourmet de El Corte Inglés, no se si está en todos sus locales pero en las capitales de España seguro.
  • En tren puedes ir desde la estación Valencia Nord a Xátiva en la línea C2, el viaje dura casi una hora.
  • Cuando entres a la web de La Socarrada puedes sacarle la musiquita que tiene, el botón «Sound Off» está escondido debajo del botón «Localización»